María Jesús Martínez, cirujana: "Es normal tener respeto, porque durante una anestesia general el paciente no controla nada"

Considerado uno de los descubrimientos que cambiaron la historia de la medicina, la anestesia, especialmente la general, es un tema que preocupa a mucha gente de España cuando debe someterse a una operación que lo requiera. Este temor, según una cirujana, "es normal porque es algo donde perdéis el control". Sin embargo, la misma experta señala que no deberíamos tenerlo, ya que, a lo largo de los últimos años, se han hecho muchos avances y estudios para que sea lo más seguro posible.
La experta es María Jesús Martínez, cirujana plástica con más de 20 años de experiencia profesional, según su perfil en la red social de TikTok, que usa para divulgar temas relacionados con su campo. En uno de sus vídeos, habla sobre lo que debemos conocer acerca de la anestesia general y por qué es "uno de los procedimientos más seguros que existen".
Qué es la anestesia generalSegún el portal MedlinePlus, la anestesia general consiste en un tratamiento para hacer entrar al paciente en una operación en un estado parecido al del sueño profundo con el objetivo de que no sienta dolor durante la intervención quirúrgica. A su vez, no será consciente de lo que estará sucediendo durante el procedimiento.
Se hace a través de medicamentos. Algunos se administran por vena, incluso se puede solicitar la inhalación de un gas especial con una máscara, explica la fuente consultada, que además señala que el médico le podría insertar un tubo en la tráquea para que le ayude a respirar y a mantener una correcta protección de los pulmones.
La anestesia general suele ser segura sobre todo para las personas que son sanas, pero el riesgo puede aumentar en el caso de fumar, tomar grandes cantidades de alcohol o medicamentos como sedantes y drogas, con problemas pulmonares, cardiacos o renales, así como alergias o con un historial familiar relacionado con alergias a ciertos medicamentos.
Desde MedlinePlus recomiendan preguntar a un médico sobre complicaciones como ataques cardiacos, daños en las cuerdas vocales, muerte o alergia a los medicamentos, entre otras cosas.
Maria Jesús Martínez, sobre el temor a la anestesia generalLa experta señala que "con la nueva generación de fármacos anestésicos, con el anestesista que está controlando en todo momento las funciones vitales cardíacas, pulmonares... es una de las anestesias más seguras" y que si surge alguna complicación, el sitio más seguro es el quirófano.
Pero, tal y como expresa la cirujana plástica, "todo tiene un riesgo", ya que el "riesgo cero nunca existe". Por esta razón, incide en la importancia de "la consulta de preanestesia y el preoperatorio y que cuando llegues a quirófano estés en las mejores condiciones y controlada por sus máquinas y por un equipo quirúrgico y un equipo anestésico".
20minutos